Estudio >
La Cooperación Descentralizada en Iberoamérica. Una mirada desde la Cooperación Sur-Sur
Fecha de publicación: 2016
Autor/es: Fernández de Losada, Agustí
Entidad que publica: PIFCSS

Existe un consenso en que el impacto de las relaciones de cooperación descentralizada de carácter asistencialista es muy limitado en términos de desarrollo ya que los recursos que están en disposición de movilizar son, en relación a las necesidades reales de los territorios, insignificantes. De la misma manera, se constata que las relaciones de carácter horizontal, basadas en el intercambio entre los territorios y sus operadores y en la transferencia de conocimiento, tienen un impacto mucho más sostenido y beneficioso para los ciudadanos en la medida en que operan en un ámbito en el que los gobiernos subnacionales tienen reconocidas competencias y capacidades y pueden aportar valor.
En este sentido, el presente documento apunta a la necesidad de apostar por consolidar un cambio de paradigma que sitúe los beneficios de la cooperación descentralizada en la construcción de relaciones entre territorios lideradas por sus gobiernos, en el intercambio entre los actores que operan en los mismos y en el refuerzo mutuo de sus capacidades a partir de la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias en el ámbito de sus competencias específicas.

Compartir: