Artículo >
Hacia un régimen internacional de Cooperación Sur-Sur: últimos avances sobre el monitoreo y la evaluación
Fecha de publicación: 2018
Autor/es: Domínguez, Rafael
Entidad que publica: Estado abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas

La Cooperación Sur-Sur (CSS) está construyendo, después de un primer intento fallido en la década de 1970, un régimen internacional de cooperación alternativo al de la Comisión de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, sustentado en el trípode de una institucionalidad financiero-política de organizaciones internacionales -como primer pilar-, la definición del instrumento financiero de carácter concesional y que incluye cooperación técnica -como segundo pilar-, y la propia estructura de monitoreo y evaluación de esos instrumentos -como tercer pilar-. El artículo analiza los avances recientes en el desarrollo de este último, que priorizan los aprendizajes institucionales vinculados a las teorías del cambio -procesos y calidad-, en vez de la transparencia relacionada con las evaluaciones agregativas -ex post intervención- de resultados e impactos medidos cuantitativamente. Se postula que esta cultura evaluativa vigente, supuestamente basada en la posibilidad de establecer relaciones causa-efecto por medio de marcos lógicos y lineales característicos del New Public Management neoliberal predominante en el ámbito de las agencias del CAD contrasta con el pensamiento tipo brújula que intenta encontrar la senda en sistemas complejos de la CSS, cuyas agencias se hallan todavía en la fase inicial de su curva de aprendizaje.

Compartir: