Home > Publicaciones externas y propias > Secretaria-Geral Ibero-Americana (SEGIB)
Iberoamérica y la CooperaciónSur-Sur frente a las encrucijadas de la agenda internacional para el desarrollo
El año 2000 supuso un hito para el impulso, con gran consenso internacional, de la agenda que debía regir los pasos de la cooperación al desarrollo hasta el año 2015. Los logros alcanzados, así como los desafíos pendientes, propiciaron una renovación del compromiso adquirido por todos, lo que cristalizó en la adopción de una nueva agenda, la 2030. La transición entre ambas agendas supuso un cambio de narrativa en lo que se refiere al tipo de desarrollo a alcanzar, pero también respecto a los medios a través de los que lograrlo. En este marco de transición, la transformación y los debates emergentes en relación con la cooperación al desarrollo han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, no ha sido igualmente exhaustivo el análisis de la respuesta que, en este mismo contexto, registró una de sus modalidades: la Cooperación Sur-Sur y Triangular. El reto es, pues, analizar los cambios que, en esta transición entre agendas, registró esta cooperación. Para ello se recurre a la experiencia iberoamericana, la región para la que existe mayor masa crítica de información, generada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).