Type of document: Artículo

Hacia un régimen internacional de Cooperación Sur-Sur: últimos avances sobre el monitoreo y la evaluación

La Cooperación Sur-Sur (CSS) está construyendo, después de un primer intento fallido en la década de 1970, un régimen internacional de cooperación alternativo al de la Comisión de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, sustentado en el trípode de una institucionalidad financiero-política de organizaciones internacionales -como primer pilar-, la definición del instrumento financiero de […]

Realidades y desafíos contemporáneos de la cooperación sur-sur en América Latina y el Caribe

El presente artículo plantea la necesidad de identificar el actual papel de la Cooperación Sur-Sur en América Latina, así como sus limitaciones y potencialidades. Esto debido a que los últimos años este tipo de cooperación se ha visto caracterizada por un creciente isomorfismo conceptual que ha difuminado el espíritu solidario que marcó su auge en […]

En los pliegues de la historia: Cooperación Sur-Sur y procesos de integración en América Latina y el Caribe

En lo que va de siglo XXI, la Cooperación Sur-Sur (CSS) y los procesos de integración en América Latina y el Caribe parecen reproducir de manera comprimida los vaivenes de su historia durante la segunda mitad del siglo XX: en esas cinco décadas, se pasó del “despertar del Sur” (AMIN, 2010, p. 119) a la […]

Quantification of South-South cooperation and its implications to the foreign policy of developing countries

This Policy Brief calls the attention of developing countries on the political implications of development cooperation metrics. It makes the case for an innovative model for measuring South-South cooperation, which should be formulated by developing countries based on their own parameters and through an effective political coordination.

South–South cooperation and the rise of the Global South

In this introductory article we examine the recent resurgence of South–South cooperation, which has moved once again onto the centre stage of world politics and economics, leading to a renewed interest in its historic promise to transform world order. We provide an overview of contemporary debates surrounding this resurgence, noting in particular the division between […]

La Cooperación Sur-Sur en el régimen de Cooperación Internacional al Desarrollo

En el régimen de Cooperación Internacional al Desarrollo se extienden los debates sobre la naturaleza y el alcance de la Cooperación Sur-Sur y su vinculación con la Ayuda Oficial al Desarrollo en un marco de replanteos sobre la eficacia y la eficiencia de la cooperación. La Cooperación Sur-Sur ha sido incorporada en el sistema de organismos de Naciones Unidas y a la Organización de Estados Iberoamericanos, pero es posible observar diferentes posturas adoptadas por los países latinoamericanos en torno a cuál debe ser el camino a seguir por la Cooperación Sur-Sur en su institucionalización.

Rethinking the Bandung conference in an Era of‘unipolar liberal globalization’and movementstoward a‘multipolar politics

In April 1955, a historic conference was held in Bandung, Indonesia. Political leaders from 29 Asian and African countries gathered on the initiative of the leaders from China, Indonesia, India, Pakistan, and Myanmar, to address the issues about economic co-operation, self-determination, decolonization and the peace. These ideas contributed to the creation of the non-alignment movement […]

The resurgence of South-South Cooperation

This essay undertakes to depict, in broad strokes, the evolution, obstacles and main junctures in the history of South–South cooperation. It also suggests some practical and feasible ways for overcoming difficulties, ways that could infuse this aspect of international development cooperation with greater dynamism, more fully tap its inherent and growing potential for the attainment of the practical and systemic objectives that developing countries have for decades been striving for in the North–South development dialogue and negotiations, and strengthen these countries’ influence and role in world affairs and global governance.

Iberoamérica y la CooperaciónSur-Sur frente a las encrucijadas de la agenda internacional para el desarrollo

El año 2000 supuso un hito para el impulso, con gran consenso internacional, de la agenda que debía regir los pasos de la cooperación al desarrollo hasta el año 2015. Los logros alcanzados, así como los desafíos pendientes, propiciaron una renovación del compromiso adquirido por todos, lo que cristalizó en la adopción de una nueva agenda, la 2030. La transición entre ambas agendas supuso un cambio de narrativa en lo que se refiere al tipo de desarrollo a alcanzar, pero también respecto a los medios a través de los que lograrlo. En este marco de transición, la transformación y los debates emergentes en relación con la cooperación al desarrollo han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, no ha sido igualmente exhaustivo el análisis de la respuesta que, en este mismo contexto, registró una de sus modalidades: la Cooperación Sur-Sur y Triangular. El reto es, pues, analizar los cambios que, en esta transición entre agendas, registró esta cooperación. Para ello se recurre a la experiencia iberoamericana, la región para la que existe mayor masa crítica de información, generada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).